Ver Perfil

Sobre mi

Nombre y apellido (name)

Telma Diaz

Aportes (contributions)

losfagotistas.com.ar/telma-diaz

Biografía (biography)

Telma Díaz, Licenciada en Música con especialidad en instrumento, primer Fagot de la Orquesta Sinfónica Nacional y catedrática de Fagot de la Escuela Superior de Arte de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Conductora del programa radial “Díaz de Fagote” por Radio Faro Cultural 104.5 FM del 4 de abril 2017 al 4 de abril 2020.

Inició sus estudios musicales en el año de 1993, desde sus inicios demostró sus habilidades musicales por lo que fue seleccionada para participar del Programa Infantil del Conservatorio Nacional de Música, donde se le motivó a estudiar el Fagote, bajo la tutela del Maestro Fernando Sosa.

Durante esta etapa de estudios formó parte de la Orquesta Infantil como primer fagote. Años después participaría con la Orquesta del Conservatorio y la Orquesta Sinfónica Jesús Castillo como fagote principal. Se gradúa como Bachiller en Arte con especialidad en Fagot, recibiendo mención honorífica por tan excelente recital de graduación.

A los 15 años de edad, fue invitada a participar como segundo fagote con la Orquesta Clásica de Guatemala, dirigida por el Mto. Ricardo del Carmen, orquesta que integró hasta la muerte del Mto. Del Carmen y que luego, bajo la batuta de Ricardo del Carmen Fortuny recibe el nombre de Orquesta Festival de la Universidad Francisco Marroquín, de la cual actualmente es primer fagote.

Ha participado también con la Orquesta Millenium, bajo la batuta del Dr. Dieter Lehnoff, como segundo fagote. Desde el año 2001 a la fecha ha participado en distintas producciones de ópera a cargo del Festival Paiz, Fundación Telefónica y Querido Arte como primer fagote. Entre las óperas en las que ha participado podemos mencionar; Elixir de Amore, La Boheme, Tosca, Rigoletto, La Traviata, Turandot.

Ha participado como solista con la Orquesta Sinfónica Nacional en varias ocasiones en los años 2011, 2012, 2014, 2015, 2017 y 2018 y 2019 estrenando dos obras del compositor Paulo Alvarado y Minor Estrada; Orquesta Sinfónica Jesús Castillo y Orquesta Millenium.

Como docente ha dado clases en proyectos como: Centro de Desarrollo Artístico Infantil ubicado en San Juan Sacatepéquez; Escuela de Música de la Municipalidad Capitalina; y Escuela Superior de Arte de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Además, realiza actividades en beneficio de los estudiantes de fagote de Guatemala a través de la realización de Campamentos musicales, desde el año 2016, realizándolos en Santiago Atitlán y en Quetzaltenango. Contando con maestros invitados de distintas orquestas y universidades de Estados Unidos, Costa Rica e Israel, además de la participación de estudiantes de la región  centroamericana.

Con el objetivo de difundir a la población el conocimiento del fagote, ha desarrollado distintos proyectos, entre ellos:

• Puros Cuentos Guatemala, que es una agrupación de músicos profesionales que a través de historias musicalizadas difunden instrumentos como; el fagot, contrabajo y violoncello.

• En el año 2017 desarrolla el programa “Díaz de Fagote” que se transmite por Radio Faro Cultural 104.5 los días martes a las 4:00 pm, donde interpreta música escrita específicamente para el fagote, además de música popular, todo con el objetivo de acercarse a la población guatemalteca y dar a conocer este peculiar instrumento musical.

• Grabación del disco “En Clave de Rock”, con la participación del guitarrista David Franco y la contrabajista Laura Pellecer.

• Ha participado en la grabación de distintos discos con Paulo Alvarado entre ellos “Una Nueva Marimba”; Con Gabriela Corleto y su disco “Flautista y Tunel”; Con la Orquesta Clásica de Guatemala participó en la grabación de un disco de música guatemalteca y uno de música navideña en el año 2002 y 2003.

Ha recibido clases maestras con fagotistas como: Omar Ascanio, Orquesta Sinfónica Simón Bolivar; Marco Redondo, Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica; Ruben Oscher, fagotista del Octeto Académico de Caracas; Matthew Morris, Ohio University; Terry Ewell, Towson University; Mauricio Paez, Buchmann-Mehta School of Music de la Universidad de Tel Aviv. Entre otros.

Se ha presentado en escenarios internacionales tales como: Kiryat Bialik, Israel acompañada por la Orquesta de Camara; Teatro Nacional de Costa Rica, con la presentación de la obra “La Isla de Los Cipreses”, obra de estreno del italiano Stefano Poda; Teatro Presidente, San Salvador, donde participó como maestra invitada en la realización de la Orquesta Juvenil Centro Americana; Teatro Rubén Darío, Nicaragua, en el Concierto Homenaje a Pavarotti, bajo la dirección de Valerio Galli.